En el entorno industrial, la protección de las manos es una prioridad absoluta. La elección de los guantes adecuados no solo garantiza la seguridad del trabajador, sino que también mejora la productividad, la comodidad y el cumplimiento normativo. Sin embargo, no todos los guantes sirven para todas las tareas. ¿Sabes cuál elegir para cada tipo de trabajo?
En este artículo te explicamos los distintos tipos de guantes industriales y sus usos recomendados según el riesgo, el entorno y la tarea a realizar.
¿Por qué es tan importante elegir bien los guantes?
Las manos están expuestas constantemente a riesgos mecánicos, químicos, térmicos y eléctricos. Elegir mal un guante puede provocar desde irritaciones leves hasta lesiones graves, amputaciones o infecciones.
Además, en muchas industrias el uso de guantes adecuados es obligatorio según la normativa vigente en prevención de riesgos laborales (PRL).
Tipos de guantes industriales según su uso
1) Guantes de protección mecánica
Ideales para tareas con riesgo de cortes, abrasión, perforación o impactos. Son muy utilizados en montajes, almacenaje, manipulación de piezas o trabajos con herramientas manuales.
Materiales comunes: poliéster, poliamida, nitrilo, cuero.
Ejemplos de uso: montaje de maquinaria, carga y descarga, construcción.
2) Guantes de protección química
Diseñados para resistir sustancias peligrosas: ácidos, disolventes, aceites o productos corrosivos. Son esenciales en laboratorios, industrias químicas, limpieza industrial o pintura.
Materiales comunes: PVC, neopreno, látex, nitrilo largo.
Ejemplos de uso: limpieza con productos agresivos, manipulación de químicos, procesos galvanizados.
3) Guantes térmicos
Protegen frente al calor o al frío extremos. Imprescindibles en fundiciones, hornos, cámaras frigoríficas o soldadura.
Materiales comunes: kevlar, algodón aluminizado, piel especial.
Ejemplos de uso: soldadura, trabajos en frío industrial, hornos industriales.
4) Guantes dieléctricos
Aíslan de tensiones eléctricas y están homologados para trabajar con corriente. Son fundamentales para electricistas y operarios de mantenimiento eléctrico.
Materiales comunes: goma natural con refuerzos.
Ejemplos de uso: mantenimiento de cuadros eléctricos, líneas de tensión, instalaciones industriales.
5) Guantes desechables
Aptos para tareas donde se requiere higiene, sensibilidad o cambios frecuentes de guante. Muy utilizados en alimentación, laboratorios o entornos sanitarios.
Materiales comunes: nitrilo, vinilo, látex.
Ejemplos de uso: manipulación de alimentos, inspecciones visuales, trabajos de precisión.
¿Cómo elegir el guante adecuado?
Antes de elegir, pregúntate:
✅ ¿Qué riesgos predominan en esta tarea?
✅ ¿Necesito tacto o protección extrema?
✅ ¿El guante debe ser reutilizable o desechable?
✅ ¿Hay normativa específica para esta actividad?
Siempre es recomendable optar por guantes certificados, según el tipo de protección que se requiera.
En Valsuhe te ayudamos a elegir bien
En Valsuhe Suministros Industriales disponemos de una amplia gama de guantes para cada tipo de trabajo, con asesoramiento técnico personalizado y productos homologados. Ya sea para tareas mecánicas, químicas o eléctricas, tenemos el guante que necesitas.
Ponte en contacto con nosotros o ven a nuestra ferretería industrial en Valencia. ¡Protege tus manos con seguridad y confianza!