La Dirección General de Tráfico ha dado un paso al frente para acabar con los triángulos de seguridad. Para sustituirlos, la DGT va a imponer el uso obligatorio de una nueva luz de emergencia para mejorar la visibilidad de los vehículos y sus conductores en caso de avería. Una decisión que ha causado controversia pero que es inapelable.
¿Cómo ha de ser esa baliza luminosa? ¿Me pueden multar si no la llevo? ¿Dónde hay que colocarla? Respondemos a estas y muchas preguntas más en esta guía de compra indispensable para evitar sorpresas desagradable este año y, sobre todo, para viajar seguro por carretera.
¿Sirve cualquier luz de emergencia?
No. La normativa que está a punto de publicarse es muy clara. Tiene que ser visible a un 1 kilómetro de distancia, como mínimo. También debe tener una base magnética para pegarla en la chapa del coche y una batería a pilas, de larga duración: un año y medio. Su encendido será automático nada más colocarla.
Es muy importante no comprar luces no homologadas que no garanticen estos requisitos. De hacerlo, podría ser motivo de multa en el futuro, y estaríamos poniéndonos en peligro.
¿Dónde tengo que colocarla?
Se debe colocar en el techo, justo en la parte superior del conductor, y encenderla. Para ello, no habrá que bajar del vehículo ni tampoco tener que colocar a una distancia del coche, como sí ocurre ahora con los triángulos.
¿Pueden multarme si no la llevo?
Por el momento, no. A lo largo del mes de marzo está previsto aprobar un Decreto Ley que establecerá de manera oficial el uso obligatorio de la luz. A partir de ese momento, se concederá un tiempo para que los conductores compren una luz de emergencia homologada. La idea es que, de manera progresiva, los triángulos sean desplazados por este elemento luminoso.
¿Por qué la luz de emergencia es más segura?
La DGT recomienda encarecidamente el uso de la luz puesto que en 2020, pese a que hubo menos movilidad por el COVID-19, aumentaron los atropellos a conductores en la carretera. Ese fue el punto de inflexión que propició adoptar esta medida. La luz permitirá que ningún ocupante tenga que bajar del vehículo y, además, mejora la visibilidad desde lejos. De esta forma, los otros vehículos pueden reducir la velocidad con mucha más antelación.
¿Qué pasa ahora con los triángulos?
Los triángulos dejarán de ser obligatorios, siempre y cuando dispongas de la luz de emergencia. Se pueden seguir utilizando de manera complementaria pero su uso pasa a ser voluntario. Los triángulos solo serán obligatorios si aún no has comprado la baliza luminosa. Se prevé que de aquí a 2024, todos los vehículos españoles ya usen la luz. Y a partir del 1-1-2026 será obligatorio su uso.
¿Qué es el grado de protección IP y cuál debe tener la luz V16?
Esta es una cuestión más técnica pero se ha de conocer. El grado de protección IP es un número de dos cifras que nos indica si una luz de emergencia es más o menos resistente a la lluvia, los ácaros, la nieve u otros agentes externos. El primer número va de 0 a 6 y refleja el grado de protección en entornos con mucho polvo. El segundo, nos dice su resistencia a los líquidos y va de 0 a 9. El grado IP más alto, por tanto, es el IP69 y el más bajo, el IP00.
Lo más importante a la hora de comprar la luz de emergencia implantada por la DGT es que tenga un número alto, por encima de 4 en ambas cifras. Si no aparece especificado en el embalaje del producto este valor, directamente desconfía. No lo compres.
Te recomendamos que compres ahora esta luz led de emergencia RATIO V16, con envío rápido a casa en 24 horas. Es una inversión necesaria ya no solo para evitar multas sino para protegernos. Los triángulos tienen los días contados. Mejora ya tu seguridad y evita accidentes.